Busqueda
lunes, 30 de agosto de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
C.E. Favio Ignacio Magaña Celebran El Festival del Maiz 2010
El Rosario de la Paz. La Actividad se hizo en C.E. Favio Ignacio Magaña. Los asistentes degustaron platillos tipicos y danza folclorica.
Los residentes en El Rosario y Alumnos de la Favio disfrutaron del Festival del Maiz,que se realizo el 27 de Agosto del 2010 en esa localidad.
La actividad fue organizada por el C.E. Favio Ignacio Magaña de la mencionada ciudad."Con esto buscamos el rescate de los valores y tradiciones culturales que nos legaron nuestros antepasados".sostuvo un Grupo de Alumnos del Centro Escolar.
Desde Mexico hasta el norte de la Republica de Colombia, que comprendende la region mesoamericana, se le conoce como region de la Cultura del Maiz,por ser dicha graminea la mas cultivada por los campesinos.
Aparte de deleitarse con platillos tipicos como el atol de elote, riguas, tortitas, tamales de elote, tamales de carne, chicha, elote loco, pupusas y otros derivados del maiz, los asistentes a la actividad fueron testigos de la actuacion de grupos de danza folclorica.
Participaron Grupos Invitados y Alumnos del Centro Escolar.
![]() |
C.E. Favio Ignacio Magaña |
![]() |
Visitantes disfrutando los Platillos Tipicos derivados del Maiz |
![]() |
Danza Folclorica |
![]() |
Danza Folclorica |
![]() |
Danza Folclorica |
![]() |
Danza Folclorica |
![]() |
Danza Folclorica |
viernes, 27 de agosto de 2010
Jornada Cultural de C.E.Favio Ignacio Magaña 2010
Como cada año la Favio realiza actividades Cultural,Educacion y Justicia Fundamentos Para la Paz. Como objetivo de que los Alumnos se relacionen entre si,realizando nobedosas tareas Educativas Como: Jornadas,Deportes,Desfiles Civicos,Festivales entre otros.
![]() |
Auditorio C.E.Favio Ignacio Magaña (C.E.F.I.M ) |
![]() |
Auditirio Esperando Ver el Gran Evento |
![]() |
Participantes del Primer Ciclo |
![]() |
Participantes Primer Ciclo |
Alumnos de 1,2,y 3 Ciclo Participanron en dicho Evento Con el fin de demostrar participacion en los Eventos realizados por el C.E. Favio Ignacio Magaña.
Un Breve Video Del Concurso "El Mejor Poema Premiado"
martes, 17 de agosto de 2010
Juegos Infantiles de El Salvador
Recuerdas Los Juegos Infantiles Que Te Divertias Tanto.
El Juego de Las Canicas:
Es el juego infantil por excelencia. No Conocen epocas ni fronteras. Los Primeros antecedentes de los que se tiene noticia se remontan al antiguo Egipto y la roma precristiana.existe una autentica cultura infantil entorno a este juego.Una cultura que, por otra parte,no siempre ha completado los estudios escolares; es mas en muchas ocaciones ha sido el sustituto ideal de los deberes.
El Juego del Trompo:
Habia un Objeto aqui en el pueblo llamado Trompo, que los vendian en algunos comercios,y la mayoria de los Amigos habian comprado uno. Eran de madera de la forma de una fruta de pera, que en vez de llevar el pezon-rabito como esta, era un rejo de hierro,pero como era tan pequeño y no estaba afiliado,muchos los llevaban a los herreros para les pusieran uno mas grande.Este juego del trompo era el principal protagonista del juego.Un grupo de 3,4,5,o mas para que cada jugador fuera tirando sobre el centro.
El Juego del El Escondite:
Despues de sortear quien se la "liga", el jugador o la jugadora se tapa los ojos y empieza a contar hasta un numero pactado de antemano,mientras se cuenta,las/los demas se esconden para no ser vistas/os. Cuando termina de contar,comienza la busqueda a la voz de: 'Ronda,ronda,el que no haya escondido que se esconda o si no que responda"y cada vez que ve a una o uno, va a su sitio y dise el nombre de la persona que ha vistoy el lugar que se encuentra escondida/o. Que recuerdo Verda.
El Juego Piedra,Papel o Tijera:
Los dos jugadores se pondran el uno frente al otro y colocandose una mano en la espalda diran "piedra,Papel O Tiejera". Junto al acabar la frase,los dos a la vez mostraran su mano y compararan la figura o signo que han escogido. o Un castigo.
Bueno Son recuerdo Inolvidables Que hoy en Dia Casi No Se Ven Estos lindos Juegos Sanos Contemole A Nuestros hijos Lo Que Es Un Buen Juego.
El Juego de Las Canicas:
Es el juego infantil por excelencia. No Conocen epocas ni fronteras. Los Primeros antecedentes de los que se tiene noticia se remontan al antiguo Egipto y la roma precristiana.existe una autentica cultura infantil entorno a este juego.Una cultura que, por otra parte,no siempre ha completado los estudios escolares; es mas en muchas ocaciones ha sido el sustituto ideal de los deberes.
El Juego del Trompo:
Habia un Objeto aqui en el pueblo llamado Trompo, que los vendian en algunos comercios,y la mayoria de los Amigos habian comprado uno. Eran de madera de la forma de una fruta de pera, que en vez de llevar el pezon-rabito como esta, era un rejo de hierro,pero como era tan pequeño y no estaba afiliado,muchos los llevaban a los herreros para les pusieran uno mas grande.Este juego del trompo era el principal protagonista del juego.Un grupo de 3,4,5,o mas para que cada jugador fuera tirando sobre el centro.
El Juego del El Escondite:
Despues de sortear quien se la "liga", el jugador o la jugadora se tapa los ojos y empieza a contar hasta un numero pactado de antemano,mientras se cuenta,las/los demas se esconden para no ser vistas/os. Cuando termina de contar,comienza la busqueda a la voz de: 'Ronda,ronda,el que no haya escondido que se esconda o si no que responda"y cada vez que ve a una o uno, va a su sitio y dise el nombre de la persona que ha vistoy el lugar que se encuentra escondida/o. Que recuerdo Verda.
El Juego Piedra,Papel o Tijera:
Los dos jugadores se pondran el uno frente al otro y colocandose una mano en la espalda diran "piedra,Papel O Tiejera". Junto al acabar la frase,los dos a la vez mostraran su mano y compararan la figura o signo que han escogido. o Un castigo.
Bueno Son recuerdo Inolvidables Que hoy en Dia Casi No Se Ven Estos lindos Juegos Sanos Contemole A Nuestros hijos Lo Que Es Un Buen Juego.
domingo, 15 de agosto de 2010
Fiestas Patronales del Canton Asuncion Amatepe
Las Fiestas de el Canton Asuncion Amatepe Se Celebran En honor a La Virgen del Trancito con un Inicio de Novena a La Virgen apartir del 7 de Agosto realizandon diversas Actividades son 8 dias de Pura Alegria y Suspenso, Finalizando Con El Gran Baile de Gala en la Coronacion de la Candidata Ganadora.
Actividades Que Se Realizan En Las Fiestas.
Santa Misa,Reparto De Chocolate,Quema De Polvora,Bailes Tradicionales, Noches Musicales Con Diversos Atristas, Palo Encebado, Bolas de Fuego Y Mucho Mas.....
Las Fiestas Del Canton Amatepe Se Realizan Gracias Al Esfuerzo del Comite de Festejo, de Asuncion Amatepe Con El Apoyo de la Comunidad Y Comite de EE.UU.
![]() | |
Carrera de Cinta Amatepe |
![]() |
Carrera de Cinta Amatepe |
![]() |
La Danza Del Torito Amatepe |
![]() |
La Danza del Torito Por La Cruz Amatepe |
![]() |
Candidatas de las Fiestas Amatepe |
![]() |
Candidatas de las Fiesta Amatepe |
Asi Culminan Las Fiestas Patronales Dandoles Las Gracias a DIOS y A Todas Las Personas Que De Buena Voluntad Nos Brindaron Su Apoyo Muy Agradecido.
lunes, 2 de agosto de 2010
Rosario La Paz
La Paz - Departamento de El Salvador
El departamento de La Paz se encuentra ubicado en la zona Central de la Republica de El Salvador, limita con los departamentos de San Salvador,La Libertad,Cuscatlan,San Vicente y con el Oceano Pacifico.La Paz posee una extension territorial de 1,223.61 Km2 correspondiendo al area rural 1,211.28 Km2 y al area urbana 12.23 Km2. Cuenta con una poblacion de 292,887 habitantes.
Municipios de La Paz:
Cuyultitan, El Rosario, Jerusalen, Mercedes La Ceiba, Olocuilta, Paraiso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Francisco Chinameca, San Juan Nonualco, San Juan Talpa, San Juan Tepezontes, San Luis La Herradura, San Luis Talpa, San Miguel Tepezontes, San Pedro Masahuat, San Pedro Nonualco, San Rafael Obrajuelo, Santa Maria Ostuma, Santiago Nonualco, Talpahuaca, Zacatecoluca.
Zacatecoluca en La Paz:
Iglesia Catolica de Zacatecoluca
Zacatecoluca es la cabecera departamental, de este departamento.
Es una ciudad precolunbina, situada en la ruta de la carretera del litoral, a 56 kms. al sureste de San Salvador a 201 mts. de altura. Su clima es caluroso y marca una temperatura media anual de 30 C. En lengua nahuat significa "Ciudad de buhos y hierbas" o "Ciudad de los tecolotes".
El 11 de mayo de 1844 recibio el titulo de Generosa y Leal Ciudad y el de Cabecera Departemental de La Paz el 21 de febrero de 1852.
Turicentro Ichanmichen en La Paz:
Su nombre en nahuat significa: "La morada de los pecesitos". Esta situado a un kilometro al sur de Zacatecoluca, y a 52 kms. al oriente de San Salvador, por la via del litoral y a una altura de 220 m.s.n.m. Cuenta con una red de 43 manzanas y su clima, por estar situado en zona caliente se le considera con un promedio anual de temperatura de 24 C. Su suelo es de origen volcanico, lo cual permite el afloramiento de agua, proveniente tambien del manantial de mismo nombre. Presenta tambien algunos arboles que muestran vestigios del bosque original.
Volcan Chinchontepec:
Esta situado en los departamentos de San Vicente y La Paz a 7.7 km al suroeste de la ciudad de San Vicente Chichotepec significa en idioma nahuat "Cerro de dos tetas".
Es un perfecto ejemplo de un volcan de doble pico. Uno tiene una cumbre plana a 2105 m.s.n.m. y el otro tiene una forma conica con una altura de 2181 m.s.n.m. entre los dos picos se encuentra una hondonada que fue el crater. Esta completamente cubierto de vegetacion y no tiene erupciones historicas conocidas. Sin embargo, no puede considerarse como extinguido teniendo fuertes termales calientes de agua sulforosa y fumarolas en su base, conocidos como "infiernillos".
Jaltepeque y Playa Costa del Sol en La Paz:
Con alrededor de 4,300 ha, es el segundo mas grande cuerpo de agua salobre de El Salvador, asi como una de las principales extenciones de bosques salado(manglar). Ubicado en la porcion oriental costera del Departamento de la Paz a unos 60 km. de San Salvador, en el se localiza la mas desarrollada zona turistica de playa del pais, Costa del Sol, por lo que las facilidades de hospedajes,alimentacion y transporte son amplias, incluyendo algunas en las islas. Aqui ocurre la gran mayoria de aves marinocosteras salvadorenas, siendo ademas sitio de anidacion para muchas de ellas, tambien alberga gran diversidad de principales accesos con Costa del Sol (a 65km. de San Salvador) y Puerto La Herradura (a 60 km. de San Salvador), ambos con servicio regular de transporte publico desde San Salvador y Zacatecoluca, respectivamente.
Es una ciudad precolunbina, situada en la ruta de la carretera del litoral, a 56 kms. al sureste de San Salvador a 201 mts. de altura. Su clima es caluroso y marca una temperatura media anual de 30 C. En lengua nahuat significa "Ciudad de buhos y hierbas" o "Ciudad de los tecolotes".
El 11 de mayo de 1844 recibio el titulo de Generosa y Leal Ciudad y el de Cabecera Departemental de La Paz el 21 de febrero de 1852.
Turicentro Ichanmichen en La Paz:
Su nombre en nahuat significa: "La morada de los pecesitos". Esta situado a un kilometro al sur de Zacatecoluca, y a 52 kms. al oriente de San Salvador, por la via del litoral y a una altura de 220 m.s.n.m. Cuenta con una red de 43 manzanas y su clima, por estar situado en zona caliente se le considera con un promedio anual de temperatura de 24 C. Su suelo es de origen volcanico, lo cual permite el afloramiento de agua, proveniente tambien del manantial de mismo nombre. Presenta tambien algunos arboles que muestran vestigios del bosque original.
Volcan Chinchontepec:
Esta situado en los departamentos de San Vicente y La Paz a 7.7 km al suroeste de la ciudad de San Vicente Chichotepec significa en idioma nahuat "Cerro de dos tetas".
Es un perfecto ejemplo de un volcan de doble pico. Uno tiene una cumbre plana a 2105 m.s.n.m. y el otro tiene una forma conica con una altura de 2181 m.s.n.m. entre los dos picos se encuentra una hondonada que fue el crater. Esta completamente cubierto de vegetacion y no tiene erupciones historicas conocidas. Sin embargo, no puede considerarse como extinguido teniendo fuertes termales calientes de agua sulforosa y fumarolas en su base, conocidos como "infiernillos".
Jaltepeque y Playa Costa del Sol en La Paz:
Con alrededor de 4,300 ha, es el segundo mas grande cuerpo de agua salobre de El Salvador, asi como una de las principales extenciones de bosques salado(manglar). Ubicado en la porcion oriental costera del Departamento de la Paz a unos 60 km. de San Salvador, en el se localiza la mas desarrollada zona turistica de playa del pais, Costa del Sol, por lo que las facilidades de hospedajes,alimentacion y transporte son amplias, incluyendo algunas en las islas. Aqui ocurre la gran mayoria de aves marinocosteras salvadorenas, siendo ademas sitio de anidacion para muchas de ellas, tambien alberga gran diversidad de principales accesos con Costa del Sol (a 65km. de San Salvador) y Puerto La Herradura (a 60 km. de San Salvador), ambos con servicio regular de transporte publico desde San Salvador y Zacatecoluca, respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)